2.11. EL CIRCUITO SERIE Y DIVISOR DE TENSIÓN.

Conexión de resistencias en serie y divisor de tensión.

Si se tiene un circuito de una sola malla y se aplica la convención pasiva para asignar direcciones de referencia a las tensiones y corrientes en los resistores, se observa que con cualquier circuito con N nodos se puede obtener (N-1) ecuaciones independientes.

Circuito 11. Fuentes independientes de tensión con elementos pasivos en serie.

a


El circuito tiene sólo una corriente.

La corriente de la malla es la corriente if(t) y fluye con un mismo valor por todos los nodos del circuito en la malla.
Cuando se tenga una malla donde los elementos tienen la misma corriente, los elementos que se encuentran dentro de esta malla están conectados en serie.
Por lo tanto si se quiere determinar if(t) se usa la Ley de tensiones de Kirchhoff (LVK) alrededor de la malla.

s

Donde v1(t) es la tensión a través del resistor R1 Al aplicar la ley de Ohm a cada resistor.

v

Si se despeja i1(t) se tiene:

b

Por lo tanto la tensión en el resistor N, será:

x

Se concluye que:

 

d

Figura 19. Resistencias en serie.

z

Se considera que los elementos R1, R2, R3 y R4 están en serie porque por ellos circula la misma corriente.

(Dorf & Svoboda, 2006, pág. 68)

Animación 18. Circuito serie.

 

EJERCICIO

u
i
Conductancia El circuito paralelo. Divisor de corriente

Universidad Distrital Francisco José de Caldas PBX: (057) (1) 3239300 Sede principal: Carrera 7 No. 40 - 53 Bogotá D.C - República de Colombia
Sede Facultad Tecnológica PBX: 3239300 Ext.5010 - 5011 Dirección: Transversal 70 B No. 73 A - 35 sur
www.udistrital.edu.co